En la mitad de las agresiones sexuales hay abuso de alcohol
- ElCorreo
- 20 nov 2017
- 2 Min. de lectura

EL JEFE DEL LABORATORIO CREE "PREOCUPANTE LO QUE ESTÁ PASANDO CON LA JUVENTUD" Y EL CONSUMO DE BEBIDAS SIN CONTROL
En el servicio de laboratorio del instituto vasco de medicina legal se analizan los alcoholes, drogas, psicofármacos, medicamentos o metales en la sangre, la orina, el humor vítreo y otros restos y tejidos orgánicos. "Recibimos muestras biológicas de vivos (Servicio de Clínica) y de muertos (Patología) para analizar la existencia de tóxicos que hayan podido interferir en el caso que se está investigando", explica el jefe del laboratorio desde hace trece años, Luis Manuel Lorente.
"EL SERVICIO DE TOXICOLOGÍA ESTÁ AÚN SIN TERMINAR Y LLEVAMOS AÑOS DEMANDÁNDOLO"
Rodeado de tubos de ensayo, microscopios y frigoríficos, el responsable se muestra crítico con la falta de medios materiales en Bilbao. "El Servicio de Toxicología esta aún pendiente de terminar y llevamos años demandándolo". Extraen los tóxicos de una muestra de sangre hasta convertirlos en líquido, que después se pincha en los equipos para su análisis.
Entre otros casos, intervienen en las denuncias de agresiones sexuales por sumisión, cuando el consentimiento de la víctima puede estar anulado por efecto de alguna sustancia. En el 50% de las agresiones sexuales está presente el alcohol y en cantidades muy importantes. "No me extraña que algunas víctimas digan que no se acuerdan de nada", apunta Luis Manuel Lorente. Este tipo de ataques sigue aumentando en Bizkaia, según los datos del IVML, y también la violencia intrafamiliar, de padres a hijos y entre hermanos, aunque en menor medida. "Me parece muy preocupante lo que está pasando con el alcohol y la juventud. algo estamos haciendo mal, deberíamos ponernos todos a pensar", advierte el forense, máster en toxicología.
RESTOS DE DROGA EN UN BEBÉ
Después de una autopsia, les llegan muestras del cadáver para averiguar por ejemplo si había bebido, consumido drogas o algún fármaco, y realizan un dictamen que tendrá carácter pericial. El laboratorio cuenta con siete profesionales, entre médicos forenses, personal administrativo y técnico-laboral. Según la memoria de 2016, el servicio realizó 72.564 analíticas en la sección de química-toxicología y otras 62.803 de cribado. "El último caso peliagudo que hemos tenido ha sido una muestra escasísima de un bebé en la que teníamos que buscar consumo de cannabis por parte de la madre". Para detectar "el consumo crónico de droga, la muestra ideal es el pelo", pero el IVML, no dispone de medios y debe enviarlo al Instituto Nacional de Toxicología, en Madrid, por lo que los resultados se demoran. El consumo reciente de sustancias estupefacientes o alcohol, sin embargo, se descubre con un simple análisis de orina.
Comments